Montaña Palcoyo 2025: ¿Qué debes saber de esta ruta?
La montaña Palcoyo o en sí las montañas de Palcoyo son un atractivo impresionante y al parecer nuestro mucho más completo que otros semejantes en la región pues fuera de las 03 montañas de colores encuadradas en un lugar de por sí ya impresionante, el circuito cuenta además con atractivos adicionales tales como el bosque de piedras, uno de los miradores más impresionantes que te permitirá disfrutar del Ausangate como en ningún otro lugar, y finalmente también su rio rojo estacional, todo con una accesibilidad muchísimo más sencilla y al alcance de las capacidades físicas de la mayoría. Veamos algunos detalles de esta magnifica ruta que te prometemos será de tus mejores opciones durante tu visita Cusco.
¿Qué significa Palcoyo?
Los andes peruanos fueron la cuna de múltiples culturas que se desarrollaron a lo largo de cientos de años, muchas de ellas con lenguas propias que aun sobreviven o que desaparecieron a lo largo de la historia, la Región Cusco por su puesto no es la excepción ,en este territorio se desarrollaron grupos tales como los Quillque, Marcavalle, Maras, Mascas, etc. Hasta la llegada por su puesto del gran imperio wari que a través de la conquista llegó a establecer el gran centro poblado de Piqui Llaqta. Gracias a la investigación del lingüista Alfredo Torero se sabe que todas ellas hablaban Aimara y Puquina mucho entes de la llegada del los incas que impusieron como lengua principal el quechua. En este sentido muchos de los lugares que conocemos hoy tienen nomenclaturas que seguramente provienen de todos estos periodos de tal manera que al traducir muchos de estos nombre al quechua de uso actual, guardan poca o ninguna concordancia, en el caso de la palabra Palcoyo por ejemplo si presumiesamos que la palabra es muy antigua tendríamos que concluir que su origen proviene de algún uso arcaico ya se del quechua o aymará o que provendría del ya desaparecido Puquina, sin embargo la palabra tiene mucha semejanza a una actual palabra en español «Palco» que es en si un lugar elevado en lo alto desde donde pueden apreciarse las cosas de mejor manera, y en efecto el bosque de piedras del lugar provee una posición magnífica que cumple todas estas características, entonces, a la palabra española original se le sumó los sufijos de pertenencia yoq o yuq: Palco-yoq o Palco – yuq que de uso simple quedaría como Palcoyo que en sí significaría lugar con un Palco haciendo alusión probablemente a la vista privilegiada que se tiene en el lugar.
Ubicación:
La montaña de Palcoyo, o como ya mencionamos las montañas de Palcoyo se encuentra en el medio de la cordillera de los andes Peruanos, específicamente en la región de Cusco, Provincia de Canchis, en Checacupe, dentro de los territorios de la comunidad campesina de Palcoyo, a unos 140 kilómetros del centro de la ciudad de Cusco y a unos 20 kilometro al sur de Vinicunca.
Mapa:
E la siguiente Imagen encontrarás un mapa de referencia en el que podrás encontrar el recorrido trazado que se realiza desde el centro de la ciudad del Cusco hasta este magnifico circuito.
Como llegar a Palcoyo:
¿Tours organizados a Palcoyo?
La opción recomendada para poder visitar la Montaña Palcoyo o las montañas de colores de Palcoyo y todos sus demás a tractivos es sin duda a través de un tour o excursión organizada, que ya sea en servicio grupal o privado dependiendo de tu elección y comodidad te llevarán hasta Palcoyo en un solo día, de forma segura y al menos en el caso de servicios grupales con un menor presupuesto que realizar un viaje por tu cuenta pues al ser este un lugar remoto la accesibilidad es realmente limitada y de forma independiente resulta bastante costosa.
Los servicios organizados a para este destino al igual que muchos otros semejantes suelen incluir el transporte el guiado y también la alimentación, haciendo todo relativamente más fácil. El precio promedio de un servicio grupal con buenas condiciones ronda los 40 dólares y no supera los 60 dólares dependiendo del tamaño del grupo y la calidad de los servicios de restaurante que en si son básicos en el área.
¿Deseas saber mas acerca de este servicio?. Recibe un descuento especial mencionando este post como referencia. Para más información haz clic aquí.
¿Cómo ir a Palcoyo por cuenta Propia?
Esta es una pregunta recurrente, y es posible en si, lo primero es tomar el vehículo que te lleve hasta la localidad de Combapata, los cuales pueden tomarse desde las inmediaciones del Coliseo cerrado Casa de La Juventud de Cusco, a unos 15 minutos en taxi desde el centro histórico de la ciudad, ya sea en las estaciones o calles circundantes. El viaje debería durar al rededor de 3 horas o 3 horas y media. En el lugar será necesario encontrar el mercado local y desde sus inmediaciones procurar los automóviles que los pobladores locales utilizan para movilizarse desde este punto hasta la comunidad de Palcoyo, con suerte esto puede demorar unos minutos o hasta algunas horas en el peor de los casos, claro que existe también la posibilidad de contratar un automóvil privado. Al llegar a la comunidad de Palcoyo aún queda una distancia que deberás cubrir de preferencia con la ayuda del transporte de algún poblador local y su transporte privado, por lo general motocicletas. La misma operación deberás realizarla para retornar, recuerda que no existe establecimientos de hospedaje hasta llegar a los poblado principales como Combapata o Cusipata. Si eres amante de la aventura probablemente esta se la mejor manera de visitar Palcoyo, aunque por seguridad y facilidad tuya te recomendamos realizar esta visita pagando una actividad organizada.
¿Que es lo que verás en Palcoyo?
¿Cuanto cuesta la entrada a Palcoyo?
El ingreso a este atractivo tiene un costo de 15.00 PEN para turistas extranjeros y de 10.00 PEN para turistas nacionales, aunque la tarifa podría variar indistintamente sin previo aviso, dependiendo de los acuerdos que los pobladores de la comunidad tomen, pues la administración de este recurso se encuentra íntegramente en sus manos.
Palcoyo es recomendable para:
Palcoyo es recomendable tanto para niños, adultos e incluso adultos mayores que cuenten con nuena condición física y toda la actitud para afrontar esta aventura, sin embargo debe´ra limitarse para personas con desordenes cardiacos y respiratorios o con antesendentes de ellos.
Algunas Recomendaciones para visitar la montaña Palcoyo:
Palcoyo sin duda ofrece muchas facilidades para quien quiera disfrutar de sus paisajes, sin embargo aquí les traemos algunas previsiones que harán aún mejor tu visita.
- Deja esta actividad para los días finales de tu estadía, esto permitirá adaptarte de mejor manera a las condiciones de Cusco.
- Come de manera sana antes y durante tu visita, no solo a Palcoyo si no también a Cusco, los vegetales sobre todo ayudan muchísimo a la oxigenación de la sangre.
- No bebas alcohol.
- Usa vestimenta en capas, de esta manera podrás afrontar toda la variación climática producida no solo por los cambios de altura y localidad, si no también por los horarios del día que irán transcurriendo.
- Algunos snacks de tu agrado y algo de agua serán de mucha utilidad en tu mochila.
- Usa Calzado de Trekking