Mollepata en Cusco 2025
Mollepata en Cusco es uno de los distritos de conexión turística más importantes del momento, punto de paso obligatorio para visitantes de todo el mundo que se dirigen a humantay o Machu Picchu, famosa por su arrieros, es un poblado de amplia trayectoria histórica. Veamos la información detallada.
Etimología:
La etimología de la palabra Mollepata proviene de 2 palabras quechuas, la primera Molle y Pata, Molle referido a un arbol arbustivo muy frondoso cuyos grutos son usados actualmnete a manera de pimienta en la cocina novo andina, pata como prominencia o realce geográfico en un paisaje determiando.
Ubicación:
El pueblo de Mollepata en Cusco está ubicado a 90 km de distancia del centro histórico, capital del departamento y pertenece a la provincia de Anta, a una altitud de 2976 metros sobre el nivel del mar.
Historia:
Aunque su creación política data de 1925 la existencia vasta de restos arqueológicos en la zona tales como Marcahuasi y un sin número de andenerías existentes en los alrededores son evidencia irrefutable de su origen inca, su función por la posición estratégica que tiene debió haber estado relacionada a la administración de diversas zonas altitudinales. Durante el periodo colonial en incluso republicano, como en todo el virreinato del Perú , el área devío seguir el modo de administración feudal, con brechas sociales muy marcadas hasta la llegada de la reforma agraria promulgada en 1969, que trajo consigo la caída de por ejemplo la Casa Hacienda Marcahuasi, y asi mismo la organiczacion de coperativas a cargo de los propio pobladores que quisieron iomitar los modelos produsctivos que los antecedieron, pués esta localidad fue uno de los más prósperos centros de producción de caña de azúcar y sus derivados como el aguardiente y la chancaca. Las inciativas mencionas lastimosamente fracazaron por falta de la educaión que siempre se les negó brindandoles sin embargo otras oportunidades igualitarias sobre las cuales está sustentado hoy nuestro país.
El Señor Manuel de la Axaltación y otra costumbres:
La más preciosa obra de arte que el pueblo alberga es la imagen del cristo crucificado conocida como el señor de la exaltación de Mollepata que por conclusiones propias de nuestro equipo, es la imagen original que vino desde España como regalo para la catedral de la ciudad del Cusco, sus características y acabados excepcionales la catalogan entre las más grandes obras de la escuela escultórica española de siglo XVI. Esta afirmación nuestra se sienta sobre el informe de restauración de la imagen del señor de los temblores que se hizo en el año 2005, el cual arrojó no solo la presencia de materiales nativos en su estructura sino también la utilización de técnicas muy difundida en el arte escultórico nativo de aquellos siglos como por ejemplo la tela encolada, concluyendo que su manufactura fue netamente Cusqueña. Todo esto haría real la tradición cusqueña contada acerca del origen de la venerada y principal imagen de la catedral del Cusco. Esta impresionante imagen cuenta con una celebración propia durante la semana Santa.
Por otro lado existen algunas otras celebraciones costumbristas muy extendidas como la celebracion de la Cruz de Tillka durante la fiesta de las Cruces en Mayo, que incluyen corridas de toros y arranques de gallos, estas últimas costumbres extremas que van desapareciendo conforme la educación y las generaciones cambian.
Turismo en Mollepata:
Mollepata es un punto de paso obligatorio para pasajeros que desean realizar las rutas de recorrido Salkantay – Machu Picchu en 5 o 4 días, u hoy en día hacer una visita rápida a la ya muy Conocida Laguna Humantay.
Los ingresos pagados por el acceso a esta ruta, benefician directamente al municipio local como parte de su presupuesto, así mismo la afluencia de visitantes ha impulda la creacíon de restaurantes y tiendas de abasto con este objetivo epecífico.