Aguas Calientes Machu Picchu Pueblo en Cusco
Aguas Calientes, Machu Picchu Pueblo, es una localidad turística que es punto de paso o estadía obligatoria para realizar la visita a Machu Picchu, hoy una de las 7 maravillas del mundo moderno. Es un pequeño pueblo que registró no más de 4,525 habitantes oficiales durante el último censo realizado en Perú en el año 2017. El poblado nació, en la práctica, gracias a la afluencia de visitantes en la zona y hoy se compone principalmente de hoteles, restaurantes y servicios similares de todas las categorías imaginables. Cuenta, por ende, con servicios básicos, internet y telefonía. Es considerado también uno de los poblados más caros de Perú debido a la afluencia turística con la que cuenta.
Historia
El origen del poblado de Aguas Calientes se remonta a inicios de los años 1900, periodo durante el cual se construyó el ferrocarril Cusco-La Convención (hoy inactivo), período que coincide también con los trabajos de exploración realizados por Hiram Bingham durante esos años, trabajos que lo llevarían hasta la ciudadela de Machu Picchu y su posterior publicación como descubrimiento científico en el año 1911. Esta publicación traería con los años múltiples aventureros que, aún con todas las dificultades del momento, llegarían a visitar Machu Picchu, que finalmente, hacia 1932, vio definitivamente la luz con un proyecto de limpieza, restauración y mantenimiento que inició el gobierno peruano, lo cual coincidió también con el inicio del auge de los viajes organizados, una actividad ya llamada entonces turismo. El flujo inicial de los trabajadores que construyeron las vías férreas, los posteriores viajeros sobre la ruta y, por supuesto, los visitantes extranjeros que con los años se fueron multiplicando, permitió el nacimiento de nuevos poblados, entre ellos Machu Picchu Pueblo, al que conocemos como Aguas Calientes, según la Ley 93-96 del año 1941.
Ubicación:
Esta localidad turística se ubica entre los kilómetros 135 y 140 de la línea férrea, en la provincia de Urubamba, del departamento del Cusco, en Perú. Sirve como punto de conexión en la ruta hacia la ciudad inca de Machu Picchu. El poblado se encuentra entre inmensos bloques de granito cubiertos de una densa vegetación propia de la zona de ceja de selva.
Clima y Temperatura:
Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo se encuentra unos 1,000 metros por debajo de la altura de Cusco, en una zona conocida como ceja de selva. Aunque su temperatura promedio no supera los 16°C (60.5°F), es muy notable que, al encontrarse en la zona de Machu Picchu, uno sienta un clima más cálido y húmedo que podría llegar a los 24°C en sus días más calurosos. Sin embargo, es posible, por supuesto, encontrar mañanas especialmente frías, con temperaturas muy bajas que podrían llegar a los 0°C entre el periodo de abril y septiembre.
¿Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes?:
Esta Localidad es muy famosa hoy en día gracias a Machu Picchu, y muchos la llamamos Aguas Calientes que es la denominación más utilizada, sin amrbargo debemos aclarar que la ley 9396 promulgada en el año 1941 reconoce a este poblado con el nombre de Machu Picchu Pueblo que sería el nombre correcto con el que deberíamos denomirnarlo.
Altura
Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo se ubica a 2,040 metros sobre el nivel del mar, mientras que Machu Picchu está a 2,400 metros en promedio y su punto más alto, la montaña Huayna Picchu, alcanza los 2,470 metros sobre el nivel del mar.
Fuera de ello, tomemos en cuenta que para llegar a este punto, primero se debe haber llegado a Cusco, a 3,450 metros sobre el nivel del mar, luego descender a través del Valle Sagrado a los 3,000 metros sobre el nivel del mar, y finalmente haberse despedido de las altas montañas en Ollantaytambo, a 2,850 metros sobre el nivel del mar.
Veamos la siguiente imagen con la descripción altimétrica correspondiente.
¿Como Llegar a Aguas Calientes Machu Picchu?
Veamos a continuación una descripción específica de las vías y maneras que exiten para llegar a este poblado
Accesos:
Camino Inca:
Esta es una ruta ancestral construida durante el periodo inca para conectar Cusco con la ciudadela de Machu Picchu. Sin embargo, la actual ruta utilizada para las actividades turísticas inicia en el kilómetro 82 de la línea férrea, y hasta Inti Punku, el acceso a Machu Picchu cuenta con 42 kilómetros que se recorren en 4 días. Cabe recalcar que también existe una versión que se recorre desde el kilómetro 104 en tan solo un día de actividad. Nosotros contamos con los servicios para esta última ruta descrita, para más información clic aquí.
Via Ferrea Cusco, Ollantaytambo Machu Picchu Pueblo:
La manera más sencilla de llegar a Aguas Calientes (Machu Picchu) es tomar un tren, que ya sea desde Cusco o Ollantaytambo, llevará a los pasajeros hasta este poblado. Existen tarifas diferenciadas para peruanos y extranjeros, con diversas categorías de servicio que van desde el transporte nacional hasta los servicios más lujosos brindados por la compañía Belmond, a bordo de sus trenes Hiram Bingham.
Via ferrea Hidroheléctrica Machu Picchu Pueblo:
Otro punto de acceso a este poblado es a través de la zona de Hidroeléctrica, desde donde la compañía Perú Rail ofrece dos horarios de trenes. Sin embargo, también es posible recorrer esta ruta a través de un sendero no oficial que puede cubrirse en aproximadamente 2 o 3 horas. La ruta hasta Hidroeléctrica puede recorrerse en transporte, el cual se puede contratar desde Cusco.
Transporte:
Via tren:
Es indudable que actualmente el único medio de transporte oficial que lo llevará hasta Machu Pueblo o Aguas Calientes son los trenes que pertenecen, durante este periodo, a las compañías Inca Rail y Peru Rail, las cuales cubren las rutas Cusco-Machu Picchu, Ollantaytambo-Machu Picchu y también Hidroeléctrica-Machu Picchu.
¿Llegar a Aguas Caliente Machu Picchu en Bus?
En los buscadores está muy difundida la idea que vende la posibilidad de llegar a Machu Picchu Pueblo via bus; sin embargo, debemos saber que no existe bus alguno que llegue hasta este poblado. Esto se debe a intereses económicos específicos, escudados en políticas de protección del área. Lo que en realidad ofrece este tipo de servicio es un bus que recorre la ruta Cusco-Hidroeléctrica en aproximadamente 7 horas. Al llegar al destino, es posible caminar en dirección al poblado a través de una vía no oficial, que demora, dependiendo del ritmo del caminante, entre 2 a 3 horas.
Caminando
Es posible recorrer el tradicional y famoso Camino Inca a Machu Picchu, que inicia en el kilómetro 82 de la línea férrea, atravesando paisajes impresionantes que te llevarán a vivir la mejor aventura de tu vida.
También es posible caminar desde Hidroeléctrica durante aproximadamente 3 horas. Esta ruta también sirve como conexión complementaria a Machu Picchu Pueblo para rutas de caminata como Salkantay e Inca Jungle.
¿A cuanto Tiempo de Cusco se encuentra Aguas Calientes Machu Picchu?
Como ya mencionamos, el mejor acceso a Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo es tomando el servicio de trenes que llega hasta este poblado. Sin embargo, existen diversos tipos de servicio que tendrán diferentes tiempos de demora:
1. Transporte privado + tren:
Tomando un transporte privado que primero los lleve desde Cusco hasta Ollantaytambo, luego, en este lugar, tomarán el tren programado, ya sea con la compañía Peru Rail o Inca Rail. En este caso, deben programar su transporte 2 horas antes del horario de presentación marcado en el boleto comprado. Estas dos horas, sumadas a los 30 minutos de abordaje y la hora y 45 minutos de recorrido, sumarán un total de 4 horas y 15 minutos.
2. Transporte grupal con las compañías de trenes:
Si toman todos los servicios de transporte con las compañías de trenes, estas ofrecen transporte grupal a bordo de unidades de 20 a 28 pasajeros aproximadamente. El viaje desde Cusco hasta Ollantaytambo toma aproximadamente 2 horas y 20 minutos, y al llegar, se espera 30 minutos antes de abordar el tren. Sumando a esto la hora y 45 minutos de recorrido del tren, el tiempo total sería de aproximadamente 4 horas y 35 minutos.
Resumen:
En resumen, llegar a Machu Picchu Pueblo, así como retornar a través de la ruta Aguas Calientes-Ollantaytambo-Cusco, puede tomar entre 4 y 5 horas. Los servicios de tren deben ser reservados previamente.
Ruta Cusco-Hidroeléctrica:
Finalmente, cabe recalcar que si tomas la ruta Cusco-Hidroeléctrica, el recorrido en bus o van puede llegar a demorar 7 horas, lo que, sumado a la ruta en tren de 20 minutos, daría un tiempo total de 7 horas y 30 minutos, sin contar tiempos de espera y demás. En el caso de que desees caminar desde Hidroeléctrica hasta Machu Picchu Pueblo, deberás sumarle aproximadamente 3 horas, lo que indicaría un recorrido de casi 10 horas.
¿Qué hacer en Aguas Calientes Machu Picchu Pueblo?
Visita a Machu Picchu la setima Maravilla del Mundo:
Seguramente un 99 % de las personas que llegan a Aguas Calientes, Machu Picchu, lo hacen con el objetivo de visitar Machu Picchu. Sin embargo, hoy en día es necesario saber que para ingresar al centro arqueológico y realizar el recorrido, es indispensable adquirir el ingreso con meses de anticipación para poder elegir entre las rutas que describiremos a continuación. También es importante tener en cuenta que la visita no dura más de 2 horas y 30 minutos. Por lo tanto, tal vez podrías considerar adquirir un segundo ingreso para una ruta diferente, ya sea el mismo día o programar una visita en dos días diferentes. Esperamos poder ayudarte a tomar la mejor decisión.
Ruta de acceso 01:
La Ruta 01 del Santuario incluye solamente el ingreso a las terrazas superiores de Machu Picchu, sin la posibilidad de acceso a los grupos arqueológicos ubicados en su interior, por lo que solo se tiene una vista panorámica. Lo rescatable de esta ruta es que permite realizar la fotografía panorámica clásica que todos desean al visitar este fantástico lugar.
Ruta de Acceso 02:
Esta ruta tiene dos variantes: la Ruta «A», a través de las terrazas superiores del complejo, y la Ruta «B», a través de las terrazas inferiores. Lo positivo de ambas es que permiten el acceso a la fotografía clásica y también el ingreso al interior del complejo, aunque con algunas diferencias que podrían ser importantes si tienes intereses específicos. Puedes ver estas rutas en la siguiente imagen. Es la ruta más recomendada y, cualquiera sea el método que utilices para reservar tu ingreso, te recomendamos hacerlo de 2 a 4 meses antes de tu visita, ya que esta ruta tiene una alta demanda.
Ruta de Acceso 03:
La Ruta 3 permite el acceso a Machu Picchu a través de las terrazas inferiores, y sus variantes permiten el acceso a las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu. Si bien lo positivo de la ruta es que permite acceder al complejo, es necesario tener en cuenta que no obtendrás la fotografía clásica, pues el acceso es completamente distinto. Esta ruta cuenta con las siguientes variantes:
- Recorrido Básico: Es un recorrido simple a través de las terrazas inferiores de Machu Picchu sin acceso a la fotografía clásica.
- Huayna Picchu: Escalada a la montaña Huayna Picchu, que en su cima permite visualizar todo el complejo arqueológico, sin acceso a la fotografía clásica.
- Machu Picchu Montaña: Recorrido hacia la montaña que se encuentra exactamente frente al complejo arqueológico, obteniendo también una perspectiva distinta, sin acceso a la fotografía clásica.
Si deseas reservar tuis boletos o realizar mayor consulta acerca de ellos, estaremos gustosos de atenderte. Clic aquí
Escalada a la montaña Putucusi:
Una de las montañas circundantes, para cuyo acceso es posible pagar directamente en el lugar sin necesidad de reserva alguna, su ascenso no demora más de 40 minutos a una hora. Desde su cima, es posible visualizar uno de los flancos de Machu Picchu, aunque a lo lejos.
Jardines y catarata de Mandor:
Los jardines de Mandor son una reserva ecológica ubicada a una hora de caminata del poblado de Aguas Calientes, tanto la ruta como el destino en si desbordan de vegetación exuberante y fauna, entre las que destacan, la rquideas, colibries, mariposas y diferentes aves. en el lugar también es posible encontrar las cataratas que llevan el mismo nombre que le dan un toque mágico al lugar. el ingreso tiene un valor de 15 soles para extrangeros y 10 soles para visitantes nacionales.
Mercado Artesanal de Aguas Calientes:
Los Jardines de Mandor son una reserva ecológica ubicada a una hora de caminata del poblado de Aguas Calientes. Tanto la ruta como el destino en sí desbordan de vegetación exuberante y fauna, entre las que destacan orquídeas, colibríes, mariposas y diferentes aves. En el lugar también es posible encontrar las cataratas que llevan el mismo nombre, las cuales le dan un toque mágico al lugar. El ingreso tiene un valor de 15 soles para extranjeros y 10 soles para visitantes nacionales.
Museo de Sitio Chavez Ballon
Este es el museo de sitio de Machu Picchu, que lleva este nombre en honor al arqueólogo Manuel Chávez Ballón, quien realizó múltiples trabajos en el área en los años posteriores a la publicación oficial de Hiram Bingham. En él es posible encontrar todas las piezas cerámicas, líticas, metalúrgicas y textiles descubiertas durante este proceso. Para acceder al lugar es necesario realizar una reserva a través del sistema oficial y caminar alrededor de 15 minutos desde el poblado. El ingreso también incluye la visita al jardín botánico con el que cuenta este lugar. Para reservar cliccl aquí.
Aguas Termales de Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes:
Tal como ya lo mencionamos, el nombre oficial de esta localidad es Machu Picchu Pueblo. Sin embargo, recibe el nombre de Aguas Calientes, ya que cuenta con baños termales en la parte superior del poblado. Este complejo tiene 4 pozas de diversas temperaturas y, además de los servicios básicos, cuenta con servicio de bar y lockers. Está abierto al público entre las 09:00 y las 20:00 horas del día.
¿Cuál es el horario de atención del ministerio de Cultura en Aguas Calientes?
Los boletos para Machu Picchu se venden principalmente en línea a través de la plataforma oficial del gobierno. Sin embargo, ¿qué hacer si realizaste un viaje de último momento y no hiciste una reserva anticipada? Debes saber que el poblado de Aguas Calientes tiene los derechos de venta de 1000 boletos físicos, que se venden de forma personal a los visitantes en el Ministerio de Cultura de la localidad. Estos boletos se distribuyen en dos grupos: los primeros 500 boletos son para la Ruta 02, con horarios específicos, y los otros 500 se distribuyen entre las rutas alternativas, según el orden de compra. El Ministerio de Cultura de Aguas Calientes funciona entre las 09:00 y las 18:00 horas del día.
Mejores Restaurantes en Aguas Calientes:
Indio Feliz
Es uno de los restaurantes más populares y antiguos de Aguas Calientes, conocido por su ambiente acogedor y decoración típica peruana. Ofrece una fusión de cocina peruana e internacional, con platos bien elaborados y porciones generosas. Es famoso por sus opciones vegetarianas y platos como el Lomo Saltado y Ceviche.
Kaymanka
El ambiente es relajado y cálido, ideal para disfrutar de una comida en familia o con amigos después de un día explorando Machu Picchu. Además, el restaurante tiene una vista impresionante de los alrededores, lo que hace que la experiencia sea aún más especial.
Inkaterra
Este restaurante está ubicado en el Hotel Inkaterra Machu Picchu Pueblo, ofreciendo una experiencia gastronómica en medio de la naturaleza. Con una impresionante vista al río Urubamba, Café Inkaterra es ideal para disfrutar de una comida en un entorno tranquilo y rodeado de vegetación. Sirve platos de la cocina tradicional peruana e internacional.
Toto’s House
Este es un restaurante pequeño y familiar que ofrece comida casera peruana. Es ideal para quienes buscan un lugar relajado para disfrutar de una comida sencilla pero sabrosa. Los platos son generosos y los precios son más accesibles en comparación con los restaurantes más turísticos.
The Tree House Restaurant
Este restaurante destaca por su ambiente único, que parece estar enclavado en un árbol. La cocina es principalmente peruana, pero también ofrece opciones internacionales. Es un buen lugar para probar platos típicos mientras disfrutas de una vista espectacular de la vegetación circundante. Ideal para quienes buscan una experiencia más relajada y de contacto con la naturaleza.
Sactuary Lodge Restaurant
El único que se encuntra a la salida inmediata de Machu Picchu, el restaurante se caracteriza por su cocina de alta gama, que fusiona lo mejor de la gastronomía peruana con un toque internacional. Los platos están preparados con ingredientes frescos y locales, con especial énfasis en productos autóctonos de la región andina. Algunos de sus platos destacados incluyen el Ceviche Machu Picchu, el Lomo Saltado, y el Cuy chactado. También cuentan con una selección de vinos peruanos y cócteles exclusivos.
Los mejores hoteles de Aguas Calientes:
Hoteles de 5 estrellas:
Sanctuary Lodge, A Belmond Hotel, Machu Picchu
Este exclusivo hotel se encuentra justo al lado de la entrada principal de Machu Picchu, permitiendo a los huéspedes acceder al sitio arqueológico antes de que lleguen las multitudes. Ofrece habitaciones y suites con vistas panorámicas y servicios de alta calidad.
Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel
Situado en Aguas Calientes, este hotel combina lujo y sostenibilidad. Sus habitaciones están diseñadas en estilo colonial y el complejo cuenta con jardines botánicos, senderos ecológicos y un spa.
Sumaq Machu Picchu Hotel
Ubicado a orillas del río Urubamba, este hotel ofrece vistas impresionantes y una experiencia gastronómica única con cocina peruana contemporánea. Sus habitaciones son espaciosas y están decoradas con elegancia.
Casa del Sol Machupicchu
Este hotel boutique en Aguas Calientes destaca por su diseño moderno y sostenible. Ofrece habitaciones con vistas al río y a las montañas circundantes, además de un spa y un restaurante que sirve cocina local.
Taypikala Boutique Machupicchu
Situado en Aguas Calientes, este hotel ofrece habitaciones cómodas con vistas panorámicas, un restaurante que ofrece platos tradicionales peruanos y un spa para relajarse después de un día de exploración.
Hoteles de 4 estrellas
Tierra Viva Machu Picchu Hotel
Ubicado en el corazón de Aguas Calientes, el Tierra Viva es un hotel moderno y acogedor que ofrece una excelente relación calidad-precio. Sus habitaciones son cómodas y cuentan con todo lo necesario para un descanso después de la visita a Machu Picchu. El servicio es amigable y eficiente, y se encuentra a solo unos minutos de la estación de tren.
Hatun Inti Boutique Machu Picchu
Este boutique hotel destaca por su ambiente cálido y un excelente servicio personalizado. Ofrece una estancia tranquila en un entorno cómodo, con habitaciones modernas y una decoración que resalta las tradiciones andinas. Está idealmente ubicado para aquellos que desean explorar Aguas Calientes y luego dirigirse a Machu Picchu.
SUMAQ Machu Picchu Hotel
Este lujoso hotel ofrece una experiencia única con impresionantes vistas del río Urubamba y la vegetación circundante. Su diseño y decoración moderna y andina hacen de este hotel un lugar perfecto para relajarse después de un día explorando Machu Picchu. Además, su restaurante gourmet es altamente recomendado-
Casa del Sol Machupicchu
Ofrece una experiencia relajante y de lujo con habitaciones amplias, elegantes y bien equipadas. El hotel se encuentra cerca de la estación de tren y ofrece excelentes vistas del río y las montañas circundantes. También cuenta con un restaurante que sirve platos peruanos tradicionales.
Taypikala Hotel Machupicchu
Este hotel de 4 estrellas está ubicado cerca de la estación de tren y es ideal para quienes desean estar cerca del centro de Aguas Calientes. Ofrece un ambiente acogedor con un restaurante que sirve comida peruana típica y modernas instalaciones. Es perfecto para quienes buscan una opción asequible pero cómoda.
Hoteles de 3 Estrellas:
Inti Punku Machupicchu Hotel & Suites
Un hotel encantador que ofree una opción cómoda y asequible para los viajeros. Cuenta con habitaciones acogedoras y un ambiente relajado, ideal para descansar después de la visita a Machu Picchu. Su ubicación es conveniente, a poca distancia de la estación de tren y de la plaza principal de Aguas Calientes.
Terrazas del Inca Bed and Breakfast
Este bed and breakfast es una opción económica pero cómoda, ideal para quienes desean explorar Machu Picchu sin gastar mucho. Ofrece habitaciones sencillas con vistas al río Urubamba y un delicioso desayuno peruano para comenzar el día con energía.
Machupicchu Adventure Hotel
Ubicado en el centro de Aguas Calientes, este hotel de 3 estrellas es una opción ideal para los viajeros que buscan comodidad y una buena ubicación. Sus habitaciones son sencillas pero limpias, y ofrece un excelente servicio al cliente. También cuenta con un restaurante que ofrece platos tradicionales peruanos.
SACRED STONE Boutique Hotel
Un boutique hotel con un diseño moderno y elegante. Ideal para quienes buscan un lugar tranquilo y bien ubicado para descansar. El servicio es muy personalizado y el ambiente es relajante, perfecto para un retiro después de un día de excursión.
Mapi Gardens Machupicchu B&B
Este bed and breakfast es una opción asequible que se encuentra rodeada de hermosos jardines. Ofrece una estancia tranquila y una excelente relación calidad-precio, perfecta para aquellos que buscan una experiencia sencilla pero acogedora en Aguas Calientes.
Alojamientos Basicos:
Hostel Inka’s Guest House
Este acogedor hostal es una excelente opción para viajeros con presupuesto ajustado. Ofrece un ambiente tranquilo y cómodo, con habitaciones sencillas y limpias. Está ubicado a unos minutos de la estación de tren y ofrece servicios básicos como Wi-Fi gratuito y desayuno incluido.
Machu Picchu Green Nature
Este alojamiento ofrece una opción ecológica y asequible para aquellos que buscan una experiencia cercana a la naturaleza. Con habitaciones básicas y vistas al río Urubamba, es una excelente opción para los viajeros que desean una estancia sencilla pero en un entorno natural.
La Cabaña Machu Picchu
La Cabaña es un hospedaje básico pero cómodo, ideal para quienes no buscan lujos pero desean pasar una noche tranquila cerca de la estación de tren. El ambiente es familiar y el servicio al cliente es muy atento. Los huéspedes pueden disfrutar de un desayuno peruano tradicional y servicios básicos.
Green Nature Machu Picchu B&B
Este bed and breakfast ofrece una opción económica pero limpia y cómoda. Ofrecen un ambiente acogedor y servicios básicos para los viajeros que buscan un lugar tranquilo para descansar después de visitar Machu Picchu. Las habitaciones son sencillas pero suficientes para una estancia corta.
Hostal El Oasis
Situado en una zona tranquila de Aguas Calientes, el Hostal El Oasis es una excelente opción para quienes desean una experiencia simple, limpia y accesible. Las habitaciones son básicas, pero cuentan con lo necesario para descansar antes de la visita a Machu Picchu. Además, está ubicado cerca de la plaza principal y la estación de tren.
Mapa
Recomendaciones para visitar Aguas Calientes Machu Picchu:
Lleva dinero en efectivo, de preferencia en moneda local.
Prepara solo el equipaje necesario, especialmente si tomas los trenes, ya que estos tienen una limitación de 8 kilogramos por persona.
No olvides usar bloqueador solar y, adicionalmente, repelente de mosquitos.